El Grupo de Teorías Cuánticas, Relativistas y Gravitación se ocupa de estudiar sistemas dinámicos modelados por ecuaciones diferenciales no lineales ordinarias y fraccionarias. Las ecuaciones se resuelven no sólo en forma discreta (numérica) sino también con funciones analíticas que aproximan la solución. Por otro lado se estudian las propiedades de los núcleos exóticos, esto es, núcleos de átomos débilmente ligados con propiedades muy particulares que afectan, por ejemplo, la dinámica de supernovas.
Los núcleos atómicos, constituidos por protones y neutrones, interaccionan a través de la fuerza nuclear atractiva y de la repulsión Coulombiana. La interrelación entre estas dos fuerzas, sumado al carácter fermiónico de los nucleones y la finitud de los núcleos, produce los ciento dieciocho elementos que hoy conforman la Tabla Periódica y los cerca de 2500 isótopos conocidos. La Naturaleza construye esto núcleos como un “Mecano”, agregando o quitando neutrones a los núcleos estables. Una fra...
Leer másUn modelo matemático de un fenómeno real es un esquema simplificado de aquel mediante símbolos y relaciones matemáticas. En general la resolución exacta de manera analítica de los problemas de interés, rara vez ocurre. Principalmente el estudio está orientado en modelos representados por ecuaciones diferenciales ordinarias y fraccionarias. La razón de este estudio radica en que las ecuaciones de interés, en su gran mayoría son no lineales, lo cual requiere de métodos de aproximación específic...
Leer másSi bien Astronomía y Astrofísica son campos disciplinares estrechamente relacionados entre sí -y que muchas veces se confunden-, podríamos decir que Astrofísica es una rama de la Astronomía que estudia los fenómenos y procesos físicos fundamentales que intervienen en la conformación y en la dinámica de sistemas planetarios, en la formación y evolución de las estrellas y familias d...
Leer más